DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ATENEOS JUVENIL Y ADULTOS
MÚSICA
Prof. Ricardo Gassent-vientos, Raúl Sánchez-cuerdas, Mario Carro- piano
Dirigidas a las dos actuaciones de fin de curso, las actividades están organizadas en clases colectivas, individuales y de música de cámara, enfocadas al desarrollo técnico y expresivo que permita a su vez la estimulación y desarrollo de creatividad propia y colectiva. En el caso del Ateneo Juvenil el alumnado se organizará en grupos de edad. Además, se formarán grandes agrupaciones (Banda/Orquesta) como punto de encuentro de todo el alumnado, tanto joven como adulto.
Se realizarán dos conciertos. Uno será lo que denominamos «Paseo artístico nocturno», donde llenamos de arte los lugares más especiales y evocadores de Albarracín, y el otro el concierto fin de curso en la Iglesia Auditorio de Albarracín, donde mostramos todo el trabajo realizado con las agrupaciones, música de cámara, coreografías y escenas del taller de improteatral.
- Viernes 28.07. Paseo artístico nocturno
- Sábado 29.07. Concierto fin de curso
DANZA, MOVIMIENTO CREATIVO, CONCIENCIA CORPORAL Y TALLER DE COREOGRAFÍA.
Se trata de un taller centrado en la experiencia del cuerpo y sus posibilidades físicas y expresivas a través del movimiento. Con una parte de calentamiento y otra de recursos creativos para relacionarse con el espacio, con otros cuerpos u objetos y con otros lenguajes artísticos. La danza es un recurso pedagógico con muchas facetas a desarrollar: en primer lugar nos hace conscientes de nuestro soporte vital, el cuerpo; en segundo, nos familiariza con un lenguaje físico que es intuitivo, expresivo y creativo, el movimiento natural del cual nace el movimiento estilizado y codificado; y en tercer lugar nos permite tener una experiencia de nosotros mismos más rica y profunda que de alguna manera posibilita la relación con los demás y el mundo que nos rodea (inteligencias inter e intrapersonales de Gadner).
Por su naturaleza, ya desde el punto de vista expresivo o desde un enfoque conceptual, se aviene maravillosamente a colaborar con otros lenguajes artísticos, especialmente con la música aportando la dimensión espacial y visual. En estas jornadas tendremos la oportunidad de barajar experimentalmente conceptos como:
- El movimiento por dentro: imágenes , sueños, sensaciones. Visualización del cuerpo
- El movimiento por fuera: la respiración, puente con el exterior. Conciencia corporal y calentamiento
- Energías que determinan el movimiento: la gravedad, la expansión- contracción
- Trabajo espacial: direcciones, relaciones, tamaños y trayectorias
- Recorrido del tiempo: ritmos, dinámicas y velocidades
- Trabajo creativo: improvisación, composición y coreografía
- Cuidado del cuerpo: alineamiento, relajación, masaje y manipulación
Como complemento a esta formación, se trabajará el alineamiento corporal (según la Técnica Alexander) un cuidado personalizado para trabajar los hábitos de postura y movimiento relacionados con el uso cotidiano del cuerpo, que es el primer instrumento, así como las posibles tensiones, o bloqueos energéticos, derivadas de la práctica continua. Abordaremos las conexiones de las partes del cuerpo desde la fluidez, para conseguir el máximo resultado funcional con el mínimo esfuerzo, focalizando en soltar esos puntos de tensión para reequilibrar el cuerpo hacia su forma y uso natural. Despertaremos la conciencia del efecto de la gravedad en nuestros cuerpos y la huella de los estímulos internos y externos que modelan nuestro modo de estar y mover. Tendremos la experiencia de cómo actuar fisicamente de otra manera más saludable y efectiva. En resumen procuraremos la conciencia y sensibilización del cuerpo a través de la experiencia, para mejorar su uso y conseguir una función satisfactoria en cualquier rama de la práctica artística así como en la vida en general.
En la medida del interés y la distinta formación de los grupos por edades, se planteará un taller coreográfico que se expondrá en alguna de las muestras de finales del curso.
Este lenguaje universal de signos es una gran herramienta para la composición multidisciplinar en vivo con movimiento, música, actores y artistas visuales, que funciona mediante propuestas a los artistas a través de una sintaxis que indica QUIÉN, QUÉ, CÓMO y CUÁNDO realizar una acción. Su filosofía es que no existe el error pues la composición se genera con lo que los artistas pueden ofrecer y no con lo que no pueden ofrecer, es decir, con su personalidad y universo creativo aprovechando el potencial artístico que ofrece lo inesperado.
El Soundpainter (compositor), mediante la sintaxis, va proponiendo materiales a los artistas y sobre sus respuestas organiza y dirige la composición. El soundpainting ofrece una gran cantidad de recursos para poder captar materiales de todas las disciplinas, acortarlos, guardarlos, desarrollarlos, combinarlos y volver a utilizarlos a la largo del momento escénico para dotar de organicidad a la composición, que se afronta como una proposición y no como una imposición y donde se aprovecha el error como elemento de carácter, creador de sentido y, en ocasiones, significado.
La diferencia y la diversidad tienen un valor muy importante en la creación con Soundpainting, donde se pone en valor que cada artista muestre y desarrolle su personalidad, su potencial expresivo, su presencia escénica y su capacidad de escuchar y relacionarse con lo que acontece.
TALLER IMPRO TEATRAL
El taller de Técnica Impro es una práctica colectiva donde se trabaja la creatividad desde la aceptación de las propuestas de otros compañeros a la que sumaremos las propias, de manera que se va construyendo una escena colectiva bajo el mantra Sí y además… El entrenamiento impro está pensado para hacer músculo creativo, para descubrir y profundizar en nuestros talentos y dar alimento a nuestra imaginación. En estas sesiones se dotará al alumnado de herramientas para trabajar sin miedo ni juicio, contribuyendo a una percepción positiva de la colectividad donde desarrollarán los valores de trabajo en grupo como la confianza, solidaridad, el liderazgo y la proactividad; entre otros. Aprenderán la Técnica Impro como verdaderos expertos para reinventarla como artistas.
ACTIVIDADES LÚDICAS CON EL EQUIPO DE MONITORES