Profesorado
Perfil del alumnado
Dirigido a profesores de primaria, secundaria, bachillerato, universidad, conservatorios y escuelas de música y danza. Estudiantes de magisterio y pedagogía.
¿Cómo puedo matricularme?
- El plazo de matriculación será a partir del 23.06.2020 hasta el 09.07.2020. La matrícula se realiza on-line siendo necesario adjuntar el justificante de la transferencia bancaria.
La Fundación Santa María de Albarracín dispone de 20 plazas de alojamiento en régimen de media pensión con habitación compartida en las residencias «Casa de Santa María» y «Casa de Pintores» de la Fundación Santa María de Albarracín. Los precios de este alojamiento no están incluidos en la matrícula y la reserva y abono son responsabilidad del alumno.
- En caso de que Cursodealbarracin decida cancelar la actuvidad por no ser viable su realización, se devolverá integramente la matrícula mediante transferencia bancaria.
- En caso de que una vez realizado el pago el alumno cancele la matrícula hasta 15 días antes del inicio del curso, se devolverá el importe menos 50.-€ por gastos de gestión
- En caso de que una vez realizado el pago el alumno cancele la matrícula con menos de 15 días del inicio del curso, se devolverá la mitad del importe.
- En caso de que una vez realizado el pago el alumno cancele la matrícula por enfermedad grave o ingreso hospitalario necesario se devolverá el importe menos 50.-€ por gastos de gestión.

CREACIÓN Y DIRECCIÓN ESCÉNICA DE PROYECTOS ARTÍSTICOS
Ricardo Gassent y África Morris
Cada vez son más los centros de enseñanza que apuestan por el desarrollo y realización de proyectos artísticos como acción transversal que guíen el proceso educativo. Así, el Aprendizaje Servico está tomando fuerza y se está expandiendo rápidaemnte debido a la necesidad de contextualización de la educación con la implcación de todos los niveles de la sociedad.
El profesorado de primaria y secundaria necesita disponer de unos recursos que les guíen y ayuden a llegar a la realización y puesta en escena de proyectos artísticos. Así, en estas sesiones se abordarán los siguientes contenidos:
- Creación de una obrra multidisciplinar: técnicas y herramientas para la elección de temas, aspectos artísticos, las emociones, creación de escenas y transiciones.
- Técnicas y herramientas de trabajo para los ensayos. Amortización y uso del tiempo lectivo y no lectivo.
- Presentación de la obra en distintos espacios escénicos: Teatros, espacios exteriores, site specific, el uso de las luces en la escena. Cómo ensayar la puesta en escena

SOUNDPAINTING
Ricardo Gassent
Una herramienta multidisciplinar para el desarrollo de la creatividad en el aula
El soundpainting es un lenguaje de signos que se utiliza para la composición multidisciplinar en vivo con músicos, bailarines, actores y artistas visuales. Consta de una sintaxis que indica Quién, Qué, Cómo y Cuándo tiene que hacer un material y sobre él el Soundpainter (compositor) va modificando y transformando la materia, realizando así una composición pero en tiempo real. Es un lenguaje que puede utilizarse con una única disciplina artística (música) o bien con varias a la vez. El Soundpainting fue creado por Walter Thompson en Woodstock, Nueva York, en 1974. Existe una certificación oficial que garantiza que las personas que imparten el soundpainting están capacitadas para ello. Más información en www.soundpaintingmadrid.com
Es una herramienta pedagógica novedosa, potente y esencial para involucrar a estudiantes de todas las edades, niveles de habilidad y formas de expresión artística, en el proceso creativo. Contribuye al desarrollo de la creatividad, la expresión personal y la escucha y creación colectivas. Con el “Soundpainter” como maestro la creatividad innata de los estudiantes aflora y se desarrolla de manera constructiva a través de la estructura propia de este lenguaje, permitiendo a cada grupo expresar su propia personalidad en una forma de aprendizaje basado en la experiencia. El Soundpainting es accesible a todas las personas sin necesidad de conocimientos previos, desde niños a mayores y, muy importante, también a personas con necesidades especiales.

MOVIMIENTO Y DANZA CREATIVA
Africa Moris
Se trata de un taller centrado en la experiencia del cuerpo y sus posibilidades fisicas y expresivas a traves del movimiento. Con una parte de calentamiento y otra de recursos creativos para relacionarse con el espacio, con otros cuerpos u objetos y con otros lenguajes artísticos.
La danza es un recurso didáctico con muchas facetas a desarrollar: en primer lugar nos hace conscientes de nuestro soporte vital, el cuerpo; en segundo nos familiariza con un lenguaje fisico que es intuitivo, expresivo y creativo, el movimiento natural, de donde nace el movimiento estilizado y codificado; y en tercer lugar nos permite tener una experiencia de nosotros mismos más rica y profunda que de alguna manera posibilita la relación con los demás y el mundo que nos rodea.
Por su naturaleza, ya desde el punto de vista expresivo o desde un enfoque conceptual, se aviene maravillosamente a colaborar con otros lenguajes artísticos, especialmente con la música aportando la dimensión espacial y visual. En estas jornadas tendremos la oportunidad de barajar experimentalmente conceptos como:
- El movimiento por dentro: imágenes , sueños, sensaciones. Visualización del cuerpo
- El movimiento por fuera: la respiración, puente con el exterior. Conciencia corporal y calentamiento
- Energías que determinan el movimiento: la gravedad, la expansión- contracción
- Trabajo espacial: direcciones, relaciones,tamaños y trayectorias
- Recorrido del tiempo: ritmos, dinámicas y velocidades
- Trabajo creativo: improvisación, composición y coreografía
- Cuidado del cuerpo: alineamiento, relajación, masaje y manipulación